Ir al contenido principal

20. Se puede lo que se hace...

La semana pasada, después de 25 años de no saber absolutamente nada de él, pude reconocer... la nariz de un gran amigo, compañero de estudios, de planes, de juventud, de sueños, de años. Sí, como en aquellos espacios universitarios, volví a ver que un cuerpo pegado a una nariz cruzaba la calle. Por descarte lo saqué: sólo podía ser Cyrano de Bergerac o mi amigo Gustavo... ¡Y como no era Cyrano, pues era Gustavo!

Casi sin darle crédito a mis ojos, lo miré y le sonreí feliz y francamente como entonces. (Por ahí estaba mi distintivo en aquella época, pero los odontólogos hicieron lo suyo y yo no lo tuve en cuenta). Su cara no se inmutó y el semáforo cambió; había que pasar la avenida. Decidida y dispuesta lo seguí muy de cerca y casi pegada a él pronuncié su frase preferida: "Se puede lo que se hace". Se volteó en plena mitad de la vía, su cara se transformó, sus ojos empezaron a brillar sospechosamente como los míos... y casi gritó mi sobrenombre de entonces con esa voz bronca que me resultó perfectamente familiar. Ya no pude pronunciar palabra... ¡El abrazo no se hizo esperar!

En nuestro grupo nadie estudió por deporte; todos lo hicimos en difíciles circunstancias personales de una u otra índole, que también todos supimos superar. Gustavo era el caso especial. Muchas, muchísimas veces pensamos que no volvería después de cada dificultad, pues nos poníamos en su lugar y nos sentíamos incapaces de solventarlas... Eran golpes, a cual más extremo, que no vale la pena enumerar o detallar ahora. Uno de estos insalvables para nosotros, que no para él, le creó una afección que le impedía mantenerse en una sola posición por más de 15 minutos, de pie, sentado o acostado. Pero Gustavo siempre regresó... Y no sólo regresaba él, sino que nos hacía re-regresar a nosotros, pues teníamos que ponerlo al día para que reparara sus retrasos, a los que los profesores también terminaron acostumbrándose. Debo decir que estos re-regresos a los apuntes hicieron que finalmente las premisas fundamentales se nos grabaran para siempre, haciéndonos excelentes profesionales. ¡Gracias Tavo!

Por una de aquellas circunstancias personales dejé de ver a Gustavo antes de concluir definitivamente los estudios. Así que cuando me lo encontré la semana pasada temí mucho que después de tantos y tantos impasses no hubiera culminado con éxito sus esfuerzos y, peor aún, que sus sueños se hubieran truncado. ¡Que sorpresa recibí! ¡Qué regalo me guardó la vida durante de 25 años! Mi tenaz y capaz amigo no sólo terminó Psicología, sino que inició una segunda carrera que igual terminó con éxito, y ganándole la partida a una de sus más largas y dolorosas batallas, hace dos años "andan/donó" la silla de ruedas... Además, no satisfecho con todo lo anterior, junto a su esposa Laura, escritora muy apreciada internacionalmente y mejor ser humano, cada año se hace cargo de diez estudiantes universitarios que, como él en ese entonces, no han llevado las mejores consigo...

Reímos y lloramos juntos recordando aquellos años de aprendizaje integral -¡Qué de alegrías y avatares!-, nos contamos las peripecias mutuas del interín y nos juramos ya nunca más perdernos la pista. Fue gratísimo, amigo querido, re-re-regresar al encontrarte hoy, pero lo re-mejor fue verte tan feliz dando a otros las facilidades que la vida te dificultaba. ¡Bravo Tavo!, tienes razón: ¡Se puede lo que se hace!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

19. Las luciérnagas...

Muy pequeñita, desde la ventana de casa vi alguna vez diminutas lucecitas yendo de un lado a otro en el jardín. Luego supe por los textos escolares que aquellos punticos luminosos eran emitidos por las luciérnagas. Sin embargo, debo decir que nunca entendí ni averigüé en detalle sobre aquel extraño proceso de origen animal. Posteriormente, mi primer encuentro cercano -debido a un tercer tipo...- con la luz de las luciérnagas fue metafórico. Estaba en la universidad y vivía en una residencia para estudiantes donde la dueña literalmente moría por su impenitente y malhadado amor, a quién ella a pesar de todo se empeñaba en llamar "Mi solecito". Un buen día, o mejor una mala noche, a "Mi solecito" se le pasaron las copas, las horas y las manos... y al desayuno de la mañana siguiente la mirada de nuestra querida casera era oscura por dentro, de frente y de perfil... No obstante, como siempre, doña Sarita llamó: "¡Solecito, tu desayuno está servido!". Fue entonc...

15. Noria

Cuando se acaba un amor termina el camino se quiebran los sueños duerme la esperanza somos menos niños... Cuando se acaba otro amor se acaba la prisa desvela la espera se arrastran los pasos nos pesa la vida... Cuando se acaba un amor calla la memoria rompemos los sobres cerramos los libros truncamos la historia... Cuando se acaba otro amor sufrimos de invierno se secan los besos empapa el recuerdo nos hacemos viejos... Cuando se acaba un amor perdemos la risa cambiamos la dieta nos volvemos sombra el sol nos lastima... Cuando se acaba otro amor sentimos que el alma tiembla en la garganta no existe el mañana y huyendo a la ausencia nos duelen las alas...

56. Adviento

Está bien, ven a traerme cascabeles, tú que piensas que nada es imposible. Ven a quitarme esta tristeza que no cesa, cambia mi queja por canto en tu guitarra, pon colores en mi cara cenicienta, tómame de la mano y haz que ría, háblame de tu gente y de tu tierra, mientras cantamos juntos a Sabina Escucha, cuando llegues mi puerta estará abierta, no te extrañen las luces apagadas a pesar de la época de Adviento, sólo entra y abrázame... No preguntes, regálame en silencio el sol que te acompaña Mi cielo está nublado y no es invierno, mis tardes son oscuras y hace frío. Yo dejaré que tu calor me cubra, sólo tú tienes la llave del paréntesis y por tu bien debes cerrarlo luego... Serán momentos de vida, tú la traes, y si quiero vivir te necesito... Yo te daré de mí lo que tú siembres, pero aunque suene duro y no lo entiendas, por preservarte el sol que me regalas, ya lo sabes, te guardaré un pasaje de regreso...