Ir al contenido principal

59. Gracias, querido Niño Dios



Gracias por tu mano, por tu generosidad. Gracias por este año que se va y que me permitió encontrarte permanentemente y crecer un poco más; gracias por permitirme la claridad, la esperanza, el ingenio y la fortaleza para seguir en la ruta de mi misma y de quienes me necesitan; gracias por mis dos hijos, porque te tienen, porque los veo crecer y porque todos los días se encuentran mejor a sí mismos; gracias por haberme mostrado otras facetas de la mujer y del amor; gracias por mis logros profesionales y personales; gracias por regalarme otro segundo domingo de mayo, otro 26 de julio, otras muchas fechas especiales y hoy...

No te niego que hubo momentos que deseé poder tenerte, digamos, como más a mano. Poder, por ejemplo, leerte y consultarte a través de un blog o de un celular. ¡Algo así... qué se yo! Qué raro que no se te haya ocurrido... ¿Por qué no? ¿Te imaginas? Tener tus instrucciones express y hacerte comentarios pidiéndote orientación o ayuda precisa e inmediata. ¡Ahhh, hubiera sido una gran cosa en ciertas circunstancias de duda, de pereza o de mucha ocupación! Pero, bueno, de todos modos te has cuidado de darte a entender por otros medios -la verdad, te encuentro en todas partes- y siempre has logrado que me sienta protegida cuando te busco y cuando no te busco también. Claro que a veces te pones inexplicablemente misterioso y se te da por ponerme a trabajar horas extras, obligándome a esfuerzos que me llevan hasta las lágrimas, que al final evolucionan desde la desesperación hasta la razón y el alivio… Cosas tuyas que luego -siempre es así- dejan ganancia... Gracias por enseñarme a pescar y por ser y estar ahí, mi querido Niño Dios.

Feliz año para Ti y, por favor, haz llegar este deseo a Ceci, a Víctor, a Marujita, a Clarita, a Oswaldo, a los Jorges, a Benigno, a la Canita y al resto del familión que ahora está por allá contigo. Recuérdales que los recordamos, los sentimos y queremos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

19. Las luciérnagas...

Muy pequeñita, desde la ventana de casa vi alguna vez diminutas lucecitas yendo de un lado a otro en el jardín. Luego supe por los textos escolares que aquellos punticos luminosos eran emitidos por las luciérnagas. Sin embargo, debo decir que nunca entendí ni averigüé en detalle sobre aquel extraño proceso de origen animal. Posteriormente, mi primer encuentro cercano -debido a un tercer tipo...- con la luz de las luciérnagas fue metafórico. Estaba en la universidad y vivía en una residencia para estudiantes donde la dueña literalmente moría por su impenitente y malhadado amor, a quién ella a pesar de todo se empeñaba en llamar "Mi solecito". Un buen día, o mejor una mala noche, a "Mi solecito" se le pasaron las copas, las horas y las manos... y al desayuno de la mañana siguiente la mirada de nuestra querida casera era oscura por dentro, de frente y de perfil... No obstante, como siempre, doña Sarita llamó: "¡Solecito, tu desayuno está servido!". Fue entonc...

17. Del enamoramiento al amor...

El enamoramiento es una etapa deliciosa, común, merecida y conocida por todo mortal (que se cree inmortal bajo su influencia), signada por un entusiasmo que apela a los excesos, donde todas las manifestaciones se transforman en visiones sobrenaturales y donde los defectos son también 'visiones' que se barren debajo de la alfombra... Durante su proceso los médicos no se explican cómo aquel cristiano antes rayano en la hipocondría, aquejado periódicamente de astenia, gripe, amigdalitis, pulmones, corazón o tensión arterial, a quién se le recomendaron urgentes ejercicios de relajación y respiración profunda, deja de pisar el consultorio aunque ahora sólo jadea y no utiliza la nariz más que para olfatear el aroma del deseo (léase feromonas...). Y es que no lo ha entendido nunca nadie, ni los médicos con todos sus años de estudio al respecto: se ha comprobado que durante el enamoramiento se produce un 'alzamiento' de las hormonas propias y comunes como la adrenalina, y de ci...

15. Noria

Cuando se acaba un amor termina el camino se quiebran los sueños duerme la esperanza somos menos niños... Cuando se acaba otro amor se acaba la prisa desvela la espera se arrastran los pasos nos pesa la vida... Cuando se acaba un amor calla la memoria rompemos los sobres cerramos los libros truncamos la historia... Cuando se acaba otro amor sufrimos de invierno se secan los besos empapa el recuerdo nos hacemos viejos... Cuando se acaba un amor perdemos la risa cambiamos la dieta nos volvemos sombra el sol nos lastima... Cuando se acaba otro amor sentimos que el alma tiembla en la garganta no existe el mañana y huyendo a la ausencia nos duelen las alas...