Ir al contenido principal

31. "Beba" - Mascotas... (Parte II)


Con nuestra "Beba", (quién quiera discutir el nombre, vuelva a mirar sus ojos en las fotos, por favor) la historia fue diferente. Nosotros no escogimos nuestra mascota; fue ella quien literalmente nos escogió demostrando una tenacidad apabullante y un carácter perfectamente definido, perfeccionados día a día durante sus casi cuatro añitos.

Llegamos aquella mañana a la veterinaria y nuestra amiga Tamara nos llevó hacia una enorme jaula donde jugueteaban varios cachorritos preciosos en torno a su mamá; una perra mestiza, de pelaje muy brillante, marrón claro, con una cola blanca, poblada, larga y hermosa. Todos los cachorritos se parecían a su mamá, salvo uno (luego resultó una) que nos hizo pensar que el galán pudiera haber sido un salchica enrazado con galgo... Era una cosita con el palaje de su madre, con un hocico largo y unas patas larguísiiiiimas. Pecho, guantes y zapatos blancos.

Nuestra intención era mirarlos, enternecernos, jugar con ellos y regresar a casa...Nada más. Lo juro. Más que decírselo, se lo había advertido así a mi hijo durante todo el camino hacia la veterinaria, y en ese momento -no se por qué- empecé a repetírmelo insistentemente...

De pronto, aquella miniatura patilarga se apartó del grupo y empezó a caminar pegándose a la alambrada de la jaula siguiéndonos y mirándonos fijamente. Fue entonces que nos dimos cuenta de que había algo fuera de lo común en aquellos ojos redondos, ocuros, brillantes y expresivos. Mi hijo y yo coincidimos y casi al unísino nos dijimos "¡Mírale los ojos!". Ella había empezado ya a "hablarnos"...

¿Qué creen que pasó? ¡Eso mismo! Ese día creció la familia... Por supuesto, no le fue nada difícil ganarse a Esther de inmediato; ella fue quien enseguida empezó a llamarla "bebé" y luego, quizás en atención a su delicadeza, dulzura y engañoso tamaño, devino en "Beba". ¡Cómo creció aquello que Tamara pronosticaba como "No te preocupes, unos pocos centímetros del suelo; su mamá es pequeña"...!

Bueno, no sólo habla con los ojos, (¿Volvemos a las fotos, por favor?) ¡Beba tiene un vocabulario amplísimo! Y en esta casa todos somos especialistas en "cuti"... "Mamá, cuti-vo, cuti-y, cuti-a, cuti-sa, cuti-lir". Hay muchísimas palabras vedadas: voy, salir, vamos, calle, comer, pan, carne, paseo, comprar y alrededor de 10 más que si el asunto no es con ella... ¡a practicar cuti! No obstante, a ciertas horas del día o de la noche, cuando recordamos sin hablar que le debemos un paseo y sustituimos el cuti por señas muy disimuladas, la Beba -luego de haber recorrido varias veces, a brinquitos y con la cola a millón, el espacio entre la puerta de la calle y cada uno de nosotros- se sienta y comienza a mirarnos fijamente. Finalmente, en el colmo de la impaciencia, nos toma de la mano con su hocico y nos lleva al perchero donde está colgada su correa... Algo me dice que pronto el "cuti" será absolutamente inútil...

Por supuesto, dentro de su amplio vocabulario, están los nombres de las personas más cercanas a nosotros y los de cada uno de sus muñecos de peluche. Si se le pide que traiga a Milo (su osito azul), es Milo quien viene con ella después de buscarlo en su cesta o por todos los rincones de la casa. Igual con Gato, Ami, .Picachú, Mono, etc.

¡Buenos días! Como era tan pequeñita, siempre que la abrazábamos llenos de ternura, su cabecita iba a parar a nuestro cuello, que instintivamente cerrábamos para sentirla mejor... Esto signó una expresión máxima de cariño en ella y pronto notamos que la asimilió y empezó a imitarla a su manera... Beba acaricia con su cabeza. Trataré de explicarlo en detalle. Al abrir los ojos en las mañanas, y decir "Buenos días", se crea para ella uno de los momentos en que se expresa con muchísima vehemencia. Beba corre al encuentro de quien saluda, busca una pierna, un brazo, el pecho o el cuello, mejor para ella si aún estamos acostados, donde "entierra" su frente fortándola y haciendo presión, mientras su cola parece una hélice y emite un sonido que no hemos podido definir todavía; es algo que pudiera situarse entre quejido y suspiro. El ritual de esta caricia máxima de la Beba dura siempre alrededor de 2 ó 3 minutos. ¿Quedó claro? Bueno, nosotros dejamos de desentrañarlo hace mucho tiempo y nos limitamos a sentirlo profunda y deliciosamente. De hecho, me costó bastante tratar de describirlo... (¿Alguna vez se han puesto a describir el proceso que conlleva el abrazo apretado y amoroso de un hijo?).

Sé y saben quienes la conocen que no bastarían tres posts para contar de Beba; de sus variadas formas de comunicarnos sus alegrías, sus deseos, sus reclamos y de esa adorable manera de presentir y avisar que estamos llegando, asomándose al balcón,inquieta, moviendo la cola, ladrando pasito y mirando hacia la avenida, cuando todavía nos falta una cuadra para asomarnos a la esquina de la casa...

Les dejo dos fotos... Nadie la acuesta así. (Menos mal que siempre está impecable y que su palaje corto no admite "visitantes") Ella aprendió desde pequeñita que se duerme con almohada -aquí todos dormimos con almohada-. Lo cierto es que para ella puede ser un cojín, uno de sus tantos muñecos o la pierna del más cercano, pero hay que poner la cabeza en alto... Para taparse, primero se mete toda debajo de la cobija, se acuesta y muy cuidadosamente va girando hasta sacar la cabeza y colocarla en la almohada. Si el primer intento no resulta, Beba insiste con la misma tenacidad con que nos persiguió y nos "habló" en la veterinaria desde la alambrada de aquella jaula. Se trataba de feeling... y de esto la Beba sabe mucho...

Comentarios

Anónimo dijo…
Hey, Ceci! Felicitaciones. Ya sabemos de tu nuevo proyecto, esperamos ser los primeros en tener tu libro. Escucharte anoche fue la gloria, mi preferida fue pequeña flor (tremendo swing!). Espero que aceptes la invitación de los muchachos y podamos tenerte un miércoles "En Vivo"
Anónimo dijo…
Eres una nota "chamita". Un beso para ti y otro para la Beba

Entradas más populares de este blog

19. Las luciérnagas...

Muy pequeñita, desde la ventana de casa vi alguna vez diminutas lucecitas yendo de un lado a otro en el jardín. Luego supe por los textos escolares que aquellos punticos luminosos eran emitidos por las luciérnagas. Sin embargo, debo decir que nunca entendí ni averigüé en detalle sobre aquel extraño proceso de origen animal. Posteriormente, mi primer encuentro cercano -debido a un tercer tipo...- con la luz de las luciérnagas fue metafórico. Estaba en la universidad y vivía en una residencia para estudiantes donde la dueña literalmente moría por su impenitente y malhadado amor, a quién ella a pesar de todo se empeñaba en llamar "Mi solecito". Un buen día, o mejor una mala noche, a "Mi solecito" se le pasaron las copas, las horas y las manos... y al desayuno de la mañana siguiente la mirada de nuestra querida casera era oscura por dentro, de frente y de perfil... No obstante, como siempre, doña Sarita llamó: "¡Solecito, tu desayuno está servido!". Fue entonc...

15. Noria

Cuando se acaba un amor termina el camino se quiebran los sueños duerme la esperanza somos menos niños... Cuando se acaba otro amor se acaba la prisa desvela la espera se arrastran los pasos nos pesa la vida... Cuando se acaba un amor calla la memoria rompemos los sobres cerramos los libros truncamos la historia... Cuando se acaba otro amor sufrimos de invierno se secan los besos empapa el recuerdo nos hacemos viejos... Cuando se acaba un amor perdemos la risa cambiamos la dieta nos volvemos sombra el sol nos lastima... Cuando se acaba otro amor sentimos que el alma tiembla en la garganta no existe el mañana y huyendo a la ausencia nos duelen las alas...

43. Comamos y bebamos que mañana moriremos...

La mayoría de nosotros recuerda de niño haber repetido con aire importante ciertas frases que seguramente le escuchó a alguien admirado por cualquier motivo, bien sea el/la compañer@ de años superiores en el colegio, el/la amiguit@ que nos hacía tilín en el recreo o porque la escuchara en cualquier otro lado. Fue así que una vez llegué a casa y dije rimbombantemente en presencia de mi mamá algo que para aquel momento me sonaba de lo mejor y que no recuerdo dónde recogí: Comamos y bebamos que mañana moriremos . No recuerdo si fue a la hora del almuerzo o qué, pero algo así debió ser. Tal era la poca conciencia que en aquel momento podía tener yo de lo que estaba diciendo... Mi mamá, aterrada y con cara de epopeya, como el ser humano recto y la madre excelente que siempre fue, de inmediato me sentó a su lado y me enumeró incontables razones para vivir a conciencia y con mesura el presente y prepararnos para el futuro. Muchísimos ejemplos ilustraron la charla que ocupó aquella larga tard...